miércoles, 19 de marzo de 2014

Proyecto S/E Termozulia 230 1era FASE

Este proyecto consistió en diseñar bajo en Concepto de Control Distribuido una Subestación Eléctrica Elevadora que recibirá toda la energía del Parque de Generación de la Planta TERMOZULIA, ubicada en el Estado Zulia, municipio La Cañada de Urdaneta, en un nivel de Tensión de 230kV.
Imagen de referencia de la distribución de Bahías en la Subestación   

La Subestación tiene la capacidad de crecimiento de 10 Bahías en configuración de Breaker 1/2 con tecnología convencional, para esta primera fase solo se construyeron 3 bahías.
El diseño considero toda la capacidad completa de la Subestación, aunque en esta primera fase del proyecto solo se construyeron las bahías antes mencionadas. El Sistema de Protección, Control y Medición es de tecnología Numérica.

La subestación es NO ATENDIDA, por lo tanto, su utilizo el equipamiento de comunicaciones que permitiera transmitir todas las alarmas, indicaciones, comandos y mediciones necesarios hasta el Centro de Control Central para su supervisión y control remoto.

Para Servicios Auxiliares se contempló en AC la alimentación de 2 circuitos de distribución y un respaldo a través de un generador Diésel (tal como se muestra en la siguiente figura No. 1).
Fig. No. 1: Unifilar del Sistema de AC

Para el caso de la alimentación en DC se contempló en el diseño 2 Cargador de Alta frecuencia con 2 bancos de batería con una configuración redundante, cada juego de Banco más Cargador  debían alimentar aproximadamente el 50% de la Carga de todo la subestación, así mismo, el diseño contemplaba una transferencia automática entre los dos Sistemas de DC (tal como se muestra en la figura No. 2, en la Figura No.3 Se muestra el Unifilar General de los Servicios Auxiliares AC/DC)
Fig. No. 2: Unifilar del Sistema DC

Fig. No.3: Unifilar General del Sistema de Servicios Auxiliares


La Subestación es full automatizada, el protocolo usado para la transmisión de la información hacia el Centro de Control Central será IEC-60870-5-103 y IEC-60870-5-104 redundante, a nivel de comunicaciones dentro de la subestación, se diseñaron redes físicas para manejar los diferentes servicios que tiene la subestación, estas redes se describen a continuación:

RED INDUSTRIAL: Diseñada con Fibra Multimodo, es usada para conectar los equipos de Protección Control y Medición bajo el protocolo de comunicación IEC-61850. La configuración o topología de Red es de tipo Doble Anillo Simple con Doble Estrella Simple hacia los IED`s de Control y Protección (Figura No.4), es decir, Un Anillo Simple con Estrella Simple para todo lo referente a IED`s de Control y otro Anillo Simple con Estrella Simple para todo los IED´s de Protección.  Los anillos son físicos y lógicos para garantiza una mejor redundancia. Los servicios que presta esta Red son la Supervisión, Control y Adquisición de todos los datos de la Subestación y los mismo son llevados al Centro de Control Central.

Fig.4: Topología de Red Industrial
RED CORPORATIVA: Diseñada con Fibra Monomodo, es usada para conectar los equipos de comunicaciones (Multiplexores). La configuración o topología de Red es de tipo Doble Anillo,  formar la Red donde se montan los servicios de Internet, Telefonía  Convencional/IP, Correo Internos, Gestión de Protecciones, Gestión de los Registradores de Eventos y el Sistema de Televigilancia  formado por 4 Subsistemas como son Cámaras de Seguridad, Control de Acceso, Control de Intruso Sistema Contra Incendio y  Sistema de Seguridad Perimetral

martes, 18 de febrero de 2014

Proyectos Subestaciones Encapsuladas 138/24kV

Este proyecto consiste en diseñar bajo el Concepto de Control Centralizado 4 Subestaciones Eléctricas de Distribución de tecnología Compacta de Tipo Interior. 

Imagen Computarizada de la Fachada de las
Subestaciones Encapsuladas
 El patio de 138kV tiene una configuración Tipo H o media H formada por solo 3 interruptores de 138kV con tecnología GIS (Gas Insulated Switchgears). En este patio se contempla la instalación de 2 Transformadores de Potencia con una capacidad de 83MVA.


El patio de 24kV es tipo celda uso interior, contiene dos barras y un cubículo de acople, adicionalmente posee 8 cubículos de salidas para distribución, 2 cubículos de salidas para servicios auxiliares, 2 cubículos para los transformadores de potencial y 2 cubículos como llegada para Transformadores de Potencia. La celda proporciona un sistema de protección de Arco. En la siguiente imagen se muestra el plano de Planta de las Subestaciones Encapsulada.

Plano de la Planta de las Subestaciones Encapsuladas
Las subestaciones son NO ATENDIDAS, por lo tanto, la tecnología de vanguardia permite transmitir todas las alarmas, indicaciones, comandos y mediciones necesarias hasta el Centro de Control Principal para su supervisión y control remoto.

La Subestación es full automatizada, el protocolo usado para la transmisión de la información hacia el Centro de Control Central será IEC-60870-5-103 y IEC-60870-5-104 redundante, a nivel de comunicaciones dentro de la subestación, se diseñaron redes físicas para manejar los diferentes servicios que tiene la subestación, estas redes se describen a continuación:

RED INDUSTRIAL: Diseñada con Fibra Multimodo, es usada para conectar los equipos de Protección Control y Medición bajo el protocolo de comunicación IEC-61850. La configuración o topología de Red es de tipo Doble Anillo Doble Estrella. Los anillos son físicos y lógicos para garantiza una mejor redundancia. Los servicios que presta esta Red son la Supervisión, Control y Adquisición de todos los datos de la Subestación y los mismo son llevados al Centro de Control Central.

Unifilar de la Topologia de Red Industrial

Disposición Física de la Red Industrial

RED CORPORATIVA: Diseñada con Fibra Monomodo, es usada para conectar los equipos de comunicaciones (Multiplexores). La configuración o topología de Red es de tipo Doble Anillo,  formar la Red donde se montan los servicios de Internet, Telefonía  Convencional/IP, Correo Internos, Gestión de Protecciones, Gestión de los Registradores de Eventos y el Sistema de Televigilancia  formado por 5 Subsistemas como son Cámaras de Seguridad, Control de Acceso, Control de Intruso Sistema Contra Incendio y  Sistema de Seguridad Perimetral

Fachada Nocturna de las
Subestaciones Encapsuladas


lunes, 10 de febrero de 2014

Proyecto S/E Luz 138/24kV

El Proyecto consiste en la ampliación de una Subestación Eléctrica de Distribución AIS, El patio de 138kV tiene una configuración Tipo H o media H formada por solo 3 interruptores de 138kV con tecnología Compacta (Interruptores con tecnología compacta Areva DT145), con equipos de protección y control Schneider.

Interruptor de 138Kv Areva DT145
Imagen de referencia del interruptor utilizado


Los Transformadores de Potencia son Marca Toshiba con una capacidad de 42 MVA. El Proyecto Incluye también el reemplazo de todas las Protecciones de Alimentadores de Circuitos de Distribución, así, como sus respectivos interruptores.

En cuanto a los Servicios Auxiliares de AC/DC se deben reemplazar para cubrir con la nueva demanda, esto contempla Transformadores de Distribución para el sistema AC y Cargadores de Batería junto a su Banco de Batería..

sábado, 8 de febrero de 2014

Proyecto S/E Soler 138/24kV

Vista Diagonal Patio 138kV
Este proyecto consiste en diseñar bajo en Concepto de Control Centralizado una Subestación Eléctrica de Distribución de Energía Compacta de Tipo Intemperie. 

Fue la primera subestación en usarse el protocolo de comunicación IEC-61850 y en utilizar la tecnología de interruptores compacto El patio de 138kV tiene una configuración Tipo H o media H formada por solo 3 interruptores de 138kV con tecnología Compacta. En este patio se debe contemplar la instalación de 2 Transformadores de 42MVA.

Interruptores Compactos
El patio de 24kV es tipo celda uso interior, debe contener dos barras y un interruptor de acople adicionalmente debe poseer 8 salidas para distribución, la celda debe poseer un sistema de protección de Arco. Debe poseer dos salidas para ser utilizadas como alimentación de servicios auxiliares.

Cuarto de Celdas 24kV
La subestación debe ser NO ATENDIDA, por lo tanto, debe tener la tecnología de transmitir todas las alarmas, indicaciones, comandos y mediciones necesarios hasta el Centro de Control Principal para su supervisión y control remoto. El protocolo usado para la transmisión de la información hacia el centro de control debe ser IEC-60870-5-103 y IEC-60870-5-104 redundante.

miércoles, 5 de febrero de 2014

S/E Vigia I

Un evento curioso registrado en la S/E Vigía I, ubicada en la ciudad del Vigía, Estado Mérida. Esta Subestación esta conformada por tres patios. El primer patio de 115kV con una configuración de Barra Simple con Barra de Transferencia. El segundo patio es de Sub-transmisión en 34.5kV y el tercer patio de 13.8kV formado por celdas tipo intemperie.

En esta subestación llegan todas las noches una bandada de golondrinas a posarse en todas las lineas, estructuras de pórticos de las diferentes tensiones que posee la subestación, cubriendo casi por completo la subestación y generando un evento asombroso a su llegada tal como se aprecia en el siguiente vídeo..



Otro vídeo muestra el comportamiento de la bandada de golondrina en el pórtico de 34.5kV  y se aprecia la cantidad enorme de aves....


Se han utilizado varios métodos de ruido, efectos visuales para intentar alejar las aves pero hasta la fecha no ha dado ningún resultado, trayendo problemas de corrosiones en equipos y estructuras, sin mencionar los olores fuertes en todo la subestación.










sábado, 1 de febrero de 2014

Proyecto S/E Moralito 230/138/24kV

S/E Moralito
Este proyecto consiste en diseñar bajo el Concepto de Control Distribuido una Subestación Eléctrica de Transmisión formada por 3 patios de Tensión. Actualmente, se encuentra en etapa de Puesta en Servicio.

El primer patio de 230kV con una capacidad de crecimiento de 3 Bahías en configuración de Breaker 1/2 con tecnología convencional, para esta primera fase solo se construirá 2 bahías y se dejara conformada las otras bahías a futuro.
Patio de 230kV

El segundo patio de 138kV con una capacidad de crecimiento de 4 bahías en configuración de Breaker 1/2 con tecnología convencional, para esta primera fase solo se construirá 4 bahías y se dejara 1 bahía conformada a futuro. En este patio se debe contemplar la instalación de 2 Auto transformadores de 333MVA y 2 Transformadores de 42 MVA. 
Patio 138kV


El tercer patio de 24kV es tipo celda uso interior, debe contener dos barras y un interruptor de acople adicionalmente debe poseer 10 salidas para distribución, la celda debe poseer un sistema de protección de Arco. Debe poseer dos salidas para ser utilizadas como alimentación de servicios auxiliares.

El diseño debe considerar toda la capacidad completa de la Subestación, aunque en esta primera fase del proyecto solo se construirán las bahías antes mencionadas.
Patio 24kV

La subestaciones debe ser NO ATENDIDA, por lo tanto, debe tener la tecnología de transmitir todas las alarmas, indicaciones, comandos y mediciones necesarios hasta el centro de control para su supervisión y control remoto. El protocolo de comunicación en la subestación entre los equipos Protección, Control y Medición debe ser IEC-61850 y el protocolo usado para la transmisión de la información hacia el centro de control debe ser IEC-60870-5-103 y IEC-60870-5-104 redundante. Para los Servicios Auxiliares se debe contemplar en AC la alimentación de 2 circuitos de distribución y un respaldo a través de un generador Diésel. Para el caso de DC se debe contemplar 2 Cargador de Alta frecuencia con 2 bancos de batería.

También posee una configuración en anillo en fibra óptica, para el trafico de información, redundante tanto físico como lógico, con nodos SDH con teleprotección integrada por cada bahía.  Integrado en una sola plataforma los servicios de telefonía, red industrial (es la red de comunicaciones de los equipos de protección, control y medición), red corporativa (es la red que permite el acceso a los servicios corporativo como correo interno), sistema de tele-vigilancia, control numérico, control de acceso, sistemas contra incendio e Internet entre otros..

En el siguiente enlace se muestran un Álbum de Foto de la Subestación Eléctrica
Álbum de Fotos S/E Moralito 230/1138/24kV