![]() |
S/E Moralito |
El primer patio de 230kV con una capacidad de crecimiento de 3 Bahías en configuración de Breaker 1/2 con tecnología convencional, para esta primera fase solo se construirá 2 bahías y se dejara conformada las otras bahías a futuro.
El segundo patio de 138kV con una capacidad de crecimiento de 4 bahías en configuración de Breaker 1/2 con tecnología convencional, para esta primera fase solo se construirá 4 bahías y se dejara 1 bahía conformada a futuro. En este patio se debe contemplar la instalación de 2 Auto transformadores de 333MVA y 2 Transformadores de 42 MVA. ![]() |
Patio de 230kV |
![]() |
Patio 138kV |
El tercer patio de 24kV es tipo celda uso interior, debe contener dos barras y un interruptor de acople adicionalmente debe poseer 10 salidas para distribución, la celda debe poseer un sistema de protección de Arco. Debe poseer dos salidas para ser utilizadas como alimentación de servicios auxiliares.
El diseño debe considerar toda la capacidad completa de la Subestación, aunque en esta primera fase del proyecto solo se construirán las bahías antes mencionadas.
La subestaciones debe ser NO ATENDIDA, por lo tanto, debe tener la tecnología de transmitir todas las alarmas, indicaciones, comandos y mediciones necesarios hasta el centro de control para su supervisión y control remoto. El protocolo de comunicación en la subestación entre los equipos Protección, Control y Medición debe ser IEC-61850 y el protocolo usado para la transmisión de la información hacia el centro de control debe ser IEC-60870-5-103 y IEC-60870-5-104 redundante. Para los Servicios Auxiliares se debe contemplar en AC la alimentación de 2 circuitos de distribución y un respaldo a través de un generador Diésel. Para el caso de DC se debe contemplar 2 Cargador de Alta frecuencia con 2 bancos de batería.
También posee una configuración en anillo en fibra óptica, para el trafico de información, redundante tanto físico como lógico, con nodos SDH con teleprotección integrada por cada bahía. Integrado en una sola plataforma los servicios de telefonía, red industrial (es la red de comunicaciones de los equipos de protección, control y medición), red corporativa (es la red que permite el acceso a los servicios corporativo como correo interno), sistema de tele-vigilancia, control numérico, control de acceso, sistemas contra incendio e Internet entre otros..
En el siguiente enlace se muestran un Álbum de Foto de la Subestación Eléctrica
Álbum de Fotos S/E Moralito 230/1138/24kV
![]() |
Patio 24kV |
La subestaciones debe ser NO ATENDIDA, por lo tanto, debe tener la tecnología de transmitir todas las alarmas, indicaciones, comandos y mediciones necesarios hasta el centro de control para su supervisión y control remoto. El protocolo de comunicación en la subestación entre los equipos Protección, Control y Medición debe ser IEC-61850 y el protocolo usado para la transmisión de la información hacia el centro de control debe ser IEC-60870-5-103 y IEC-60870-5-104 redundante. Para los Servicios Auxiliares se debe contemplar en AC la alimentación de 2 circuitos de distribución y un respaldo a través de un generador Diésel. Para el caso de DC se debe contemplar 2 Cargador de Alta frecuencia con 2 bancos de batería.
También posee una configuración en anillo en fibra óptica, para el trafico de información, redundante tanto físico como lógico, con nodos SDH con teleprotección integrada por cada bahía. Integrado en una sola plataforma los servicios de telefonía, red industrial (es la red de comunicaciones de los equipos de protección, control y medición), red corporativa (es la red que permite el acceso a los servicios corporativo como correo interno), sistema de tele-vigilancia, control numérico, control de acceso, sistemas contra incendio e Internet entre otros..
En el siguiente enlace se muestran un Álbum de Foto de la Subestación Eléctrica
Álbum de Fotos S/E Moralito 230/1138/24kV
No hay comentarios:
Publicar un comentario